Hasta cuatro generaciones distintas de actrices, todas ellas
repetidoras en la alfombra roja de los Oscars, se han dado cita en una de las
categorías, a priori, más fáciles de vaticinar este año. Y aunque cuatro de
ellas han llegado hasta aquí en calidad de mujeres entregadas a sus hombres,
no parece que vaya a haber color a la hora de entregar el premio. Hay una que pasando penurias y calamidades ha conseguido que su presencia en la gala de este
año pueda parecer coser y cantar. Sobre todo lo segundo. Teniendo en cuenta uno
de los temas principales de su película, ¿habrá soñado con ello?
(4ª nominación/ 0 Oscars)

A FAVOR: Que Amy gusta a los votantes lo dicen las estadísticas.
Parece cantado que algún año, no tardando mucho, lo acabará ganando. ¿Por qué
no por una cinta que reconoce una gran dirección de actores donde alguno de sus
compañeros tienen serias posibilidades de subir al escenario a recoger su
premio?
EN CONTRA: Pues sencillamente porque hay una clara favorita y
porque su película ha dejado bastante indiferente al personal. Encima es una
crítica nada solapada a una institución como la iglesia de la cienciología que
tiene bastantes adeptos entre los que votan los premios. Demasiados enemigos a
batir.
Ganadora: NSFC, Chicago, Los Angeles
Finalista: Globo de oro, Critic’s Choice, BAFTA, Satellite, Dallas,
Denver, Detroit, Georgia, Houston, Iowa, Londres, Crítica Online, San Diego,
St. Louis, Toronto, Washington
(3ª nominación/ 2 Oscars)
Podemos atribuirle frases como La vida es como una caja de
bombones o Tonto es el que hace tonterías por citar solo un par de ellas. Y
es que para un altísimo porcentaje de cinéfilos entre los que me incluyo,
siempre será la madre de Forrest Gump. Sin embargo, para los
miembros de la academia de cine americana, será la mujer que ganó dos premios
como actriz principal por Norma Rae (donde interpretaba a una
decidida sindicalista, basada en hechos reales y que le valió también un premio
en Cannes) y En un lugar del corazón (donde era una madre
coraje que se enfrentaba a serias dificultades para sacar adelante a sus
hijos). De aquello han pasado cerca de 30 años y aunque Sally no había vuelto a
estar nominada, en estos años ha dejado algún que otro personaje para el recuerdo:
la ya citada señora Gump, la reina del culebrón en la delirante Escándalo en el plató, exmujer de Robin
Williams en Señora Doubtfire, o una madre coraje
(ooootra vez, que diría Forrest) en No Sin Mi Hija. Los
últimos años ha estado volcada en la serie de televisión Cinco hermanos pero 2012 la ha devuelto a primera línea con dos películas: The Amazing Spider-Man, encarnando a la tía de Peter Parker,
y sobre todo, la película por la que está nominada, por interpretar a una
sufrida esposa y madre (todos juntos: ooootra vez...) en uno de los momentos
claves de la historia de Estados unidos.
A FAVOR: Su película es una de las favoritas de la noche y
está viva en muchas de sus nominaciones. Al igual que Amy, llega acompañada de
dos compañeros de reparto, salvo que éstos son más favoritos que aquellos. No
sería la primera vez que una pareja en la ficción acapare sendos premios. Y
rizando el rizo, Sally lleva pleno con sus nominaciones anteriores.
EN CONTRA: Aunque ha estado presente en toda la feria de
premios, los pocos que ha ganado son en general de escaso prestigio. Cuando la
cosa se ha puesto seria han ido todos en otra dirección y siempre ha sido la
misma. Pemiarla con un tercer Oscar con una carrera tan dispersa sería demasiado.
Ganadora: Boston, Dallas, Nevada, Nueva York
Finalista: Globo de oro, SAG,
BAFTA, Critic’s Choice, NSFC, Chicago, Denver, Detroit, Houston, Londres,
Crítica Online, Southeastern, St. Louis, Washington
(2ª nominación/ 0 Oscars)

A FAVOR: El personaje de por sí es un bombón. Cualquiera con un poco
de nível que lo hubiera interpretado habría tenido fácil la nominación. Si
además una actriz tan polifacética como Anne se empeña a fondo en la escena por excelencia de la película, no es de
extrañar que sea una clara favorita para el premio.Y si a alguien le queda alguna duda, que vea el video al final del artículo.
EN CONTRA: No parece que vaya a encontrar muchos obstáculos.
El principal sería que viviéramos una noche muy política y Lincoln se hinchara
a premios, entre ellos el de Field, pero parecen muy poco probables cualquiera
de esas variantes.
Ganadora: Globo de oro, SAG, Critic's Choice, BAFTA, Satellite,
Austin, Boston Online, Ohio, Denver, Detroit, Florida, Houston, Indiana, Iowa,
Kansas, Las Vegas, Londres, Nueva York Online, Oklahoma, Crítica Online,
Phoenix, Southeastern, Utah, Washington
Finalista: NSFC, Chicago, Dallas, Los Angeles, San Diego, St. Louis, Toronto
Finalista: NSFC, Chicago, Dallas, Los Angeles, San Diego, St. Louis, Toronto
(2ª nominación/ 1 Oscar)
Uno de tantos casos en que haber ganado un Oscar, lejos de
lanzar una carrera, sirve para frenarla. Porque Helen es una actriz de largo
recorrido, tanto que comenzó su carrera como actriz infantil. Los más
observadores puede que la recuerden como hija de Kathleen Turner
y Nicolas Cage en Peggy Sue se casó (sí,
esa cinta en la que Jim Carrey dejaba entrever por donde iba
a tirar su carrera una década después), pero para entonces ya hacía 13 años de
haberse puesto delante de una cámara por primera vez. Siguiendo en papeles de
escaso calado y dando tumbos del cine a la televisión y viceversa, su momento
llegó a partir de 1992, cuando protagonizó durante siete temporadas Loco porti, premiada serie de televisión que le dio popularidad y le permitió
optar a papeles más llamativos como en la palomitera Twister, o cosas más serias como Mejor... Imposible,
donde dando justa réplica a todo un Jack Nicholson y dando
una demostración de buena química en pantalla, ambos se alzaron con la dorada
estauilla. Y sí, momentáneamente tuvo su tirón. En 2000 se dejó ver en varias
de las películas más populares de aquel año (Cadena de favores, Náufrago, ¿En qué piensan las mujeres?), incluso al año siguiente protagonizando con Woody Allen La maldición del escorpión de jade, pero poco a
poco, su luz se fue apagando hasta desaparecer y no saber casi nada de ella
hasta su reaparición mediática este año en el que vuelve a estar nominada. Esta
vez por su labor de terapeuta sexual que trata de aliviar y darle una alegría
para el cuerpo a un discapacitado. Curiosamente, mucho más carnal y menos
romántico, pero un sistema muy parecido al que le proporcionó su primer Oscar.
A FAVOR: Supone un regreso a primera línea en toda regla y en un
papel de esos que, tan puritanos ellos, encuentran llamativo de por sí por puro
escandaloso, siempre y cuando sea una mujer la que deje ver más carne de la
debida (si es un hombre no cuenta, ¿verdad, Michael Fassbender?).
EN CONTRA: Muy parecido al caso de Field, se ha paseado por
casi todas las entregas de premios importantes de este año, pero básicamente
para aplaudir a una compañera. El premio parece tener un nombre ya grabado y no
es el suyo.
Ganadora: Nevada*, San Francisco, St. Louis
Finalista: Globo de oro, SAG, BAFTA, Critic's Choice, Satellite,
Independent Spirit, Ohio, Chicago*, Dallas, Detroit, Houston, Indiana, Iowa,
Londres*, Crítica Online, San Diego*, Washington
(2ª nominación / 0 Oscars)

A FAVOR: Cuando alguien llega hasta los Oscar sin hacer ruido es
porque algo han visto en ella que los demás no han querido o no han sabido
reconocer. Si algo ha destacado de su película es la relación entre sus
personajes y si de química va la cosa, aquí entran varias variables para hacer
conexiones de premios por parejas, tríos o cuartetos de una misma película
EN CONTRA: Por las mismas, cuando alguien llega hasta aquí sin
haber destacado antes, pocas opciones se le suponen. En realidad, su nominación
parece obedecer a la capacidad de persuasión del bueno de Harvey para vender
sus películas en los festivales de premios. La nominación de los otros tres
intérpretes de su película pocos las discuten. La suya de por sí ya cuesta
entenderla. Y si a alguien le quedan dudas, que vea el video y se le despejan rápido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario